Ir al contenido principal

Casi el 40% de los españoles escoge la homeopatía

Fuente: Europa Press, Madrid 24 de enero de 2011
En nuestro país, más de la mitad de la población, utiliza las medicinas complementarias como solución real para sus dolencias.
Terapias como la homeopatía, la fitoterapia, la aromaterapia o el Reiki, entre otras terapias, cuyo objetivo final no es otro que el de alcanzar la curación de una manera natural, son las terapias naturales más escogidas por nuestros conciudadanos como alternativa válida de salud.

De todas estas disciplinas naturales, la homeopatía es la más utilizada por los españoles (38,8 por ciento) a la que acuden para tratar tanto enfermedades agudas (gripes, toses y diarreas) como crónicas (alergias, dermatitis y asma) e incluso como complemento en cuidados paliativos (náuseas).

En la actualidad, tiene también mucha demanda la medicina biorreguladora, que representa un puente entre la homeopatía y la medicina convencional. Según sus profesionales, es "muy útil" como tratamiento en el manejo de los trastornos de ansiedad, las inflamaciones agudas, como el esguince de tobillo, el vértigo crónico, las alergias y las patologías respiratorias y gripales.
Sin embargo, las terapias naturales siguen siendo “esa gran desconocida” para algunos profesionales y parte de la sociedad que se muestra "reticente" a probar estos métodos, a pesar de que, en la mayoría de los casos, su eficacia ha sido "científicamente contrastada".

Para fomentar la divulgación de los beneficios de las terapias naturales, un grupo de profesionales del Sistema Nacional de Salud ha puesto en marcha la primera sociedad médico-farmacéutica que pretende divulgar todas aquellas terapias emergentes que hayan demostrado su efectividad clínica.

"Actualmente, estas terapias están resurgiendo como demanda de la población. Por ello se requiere de médicos y farmacéuticos adecuadamente formados para escoger y aconsejar el tratamiento más adecuado para el paciente, en los casos en que la medicina convencional no sea recomendable", ha explicado la secretaria del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Ana María Quintas, durante la presentación de la sociedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Wáng el Rey, el equilibrio psicoemocional

 El equilibrio psicoemocional,  Wáng el Rey Este ideograma representa al Rey o al Emperador . Se compone por tres trazos horizontales y uno vertical. Los tres trazos horizontales corresponden en orden descendente al Cielo, Hombre, Tierra, y la línea vertical que los atraviesa es la vía del Emperador, que comunica estos tres mundos. El Emperador está conectado con el Cielo. Los pensamientos del Emperador están inspirados en el Cielo.  El Emperador es Hombre en esencia, y como tal siente las emociones.  El Emperador habita en la Tierra. Como todo Hombre se encuentra entre el Cielo y la Tierra. El trazo vertical que corta a los tres horizontales por igual nos da un sentido de equilibrio entre los tres mundos. El Emperador comunica e integra los tres. El trazo superior corresponde al Cielo y al Pensamiento   El trazo medio corresponde al Hombre y al Sentimiento   El trazo inferior corresponde a la Tierra y a la Acción Curiosamente podemos enc...

Los cinco Movimientos. La Pentacoordinación 1

El concepto de los cinco movimientos es fundamental en el tratamiento de MTC. Intento con este artículo presentar un introducción a este concepto. El hombre está sujeto a influjos térmicos, telúricos, magnéticos, etc. Dichos influjos pueden ser agresivos como un golpe de calor, o beneficiosos como el calor del Sol una tarde de invierno, pero en ningún caso somos ajenos a ellos, sino que nuestra homeostasia responde ante ellos, como hace el sudor ante un incremento térmico, o vasoconstricción periférica en caso de frío. Este equilibrio debe ser mantenido de continuo por todos nuestros sistemas. No debemos imaginar a nuestro organismo formando una coraza ante dichas "energías exógenas", sino que más bien interactúa con ellas aprovechando aquellas que puede ingresar en su propia economía energética, tal y como el sistema digestivo digiere los alimento, ingresando aquello que le es útil y desechando lo inútil para la subsistencia. "Lo que es dentro es afuera, lo que es arrib...

Medición bioenergética. Acupuntura Ryodoraku 2

Fundamentos. Los aparatos de biomedición Ryodoraku se fundamenta en la Ley de Ohm, la cual nos dice que la Intensidad de la corriente eléctrica es proporcional a la Diferencia de Potencial, e inversamente proporcional a la Resistencia. I=V/R Puesto que el voltaje en los aparatos de biomedición es fijo, los aparatos miden directamente la resistencia de la piel de los puntos a medir, e indirectamente la intensidad. Un valor de medición alto significará un punto de baja resistencia al paso de la corriente, al contrario un valor bajo significará que estamos en un punto con mucha resistencia a la corriente. De ello entendemos que los puntos con valores altos tienen una intensidad de corriente mayor. Nakatami relacionó esto con mayor carga de Qi en dichos puntos. Nakatani comenzó a medir la electropermeabilidad de la piel, y constató que las zonas de paso de los meridianos de acupuntura erán más electropermeables que el resto, y los puntos de acupuntura aun más eletropermeables que estos. Es...