Ir al contenido principal

Medición bioenergética. Acupuntura Ryodoraku 1



¿Es posible medir el Qi?

A finales de la década de 1940, el japonés Dr. Nakatani aplicando una sonda en la piel que medía la resistencia eléctrica de ésta, con objeto de estudiar la actividad del sistema nervioso simpático, comprobó que había unos puntos que presentaban una elevada resistencia, que parecían agruparse en canales (ryodorakus). Estos canales resultaron tener un recorrido muy similar con los meridianos de acupuntura.

Teniendo en cuenta que aquellos puntos con una mayor resistencia eléctrica correspondían a puntos con mayor carga eléctrica, Nakatami sospechó que podría haber encontrado la representación eléctrica del conocido "Qi" chino.

El estudio de dichos canales permitió encontrar ciertos puntos representativos del estado de los canales. Dichos puntos estaban ubicados casi en los mismos sitios que los puntos fuente de acupuntura. Los valores obtenidos en estos fueron medidos, estableciéndose valores promedio y un rango permitido. Los que quedaban fuera de este rango fueron considerados como anómalos energéticamente. Todo esto dio lugar a la creación de La gráfica Ryodoraku, fruto de una larga labor estadística de Nakatani y su equipo.



La biomedición Ryodoraku nos describe el estado energético de los meridianos de un modo objetivo, sin interpretaciones subjetivas como otros métodos. Además muestra las diferencias entre los meridianos izquierdos y derechos. Centrándose en estos datos el acupuntor tonificará o sedará ciertos meridianos con objetivo de llevar los valores a la zona de equilibrio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Wáng el Rey, el equilibrio psicoemocional

 El equilibrio psicoemocional,  Wáng el Rey Este ideograma representa al Rey o al Emperador . Se compone por tres trazos horizontales y uno vertical. Los tres trazos horizontales corresponden en orden descendente al Cielo, Hombre, Tierra, y la línea vertical que los atraviesa es la vía del Emperador, que comunica estos tres mundos. El Emperador está conectado con el Cielo. Los pensamientos del Emperador están inspirados en el Cielo.  El Emperador es Hombre en esencia, y como tal siente las emociones.  El Emperador habita en la Tierra. Como todo Hombre se encuentra entre el Cielo y la Tierra. El trazo vertical que corta a los tres horizontales por igual nos da un sentido de equilibrio entre los tres mundos. El Emperador comunica e integra los tres. El trazo superior corresponde al Cielo y al Pensamiento   El trazo medio corresponde al Hombre y al Sentimiento   El trazo inferior corresponde a la Tierra y a la Acción Curiosamente podemos enc...

Los cinco Movimientos. La Pentacoordinación 1

El concepto de los cinco movimientos es fundamental en el tratamiento de MTC. Intento con este artículo presentar un introducción a este concepto. El hombre está sujeto a influjos térmicos, telúricos, magnéticos, etc. Dichos influjos pueden ser agresivos como un golpe de calor, o beneficiosos como el calor del Sol una tarde de invierno, pero en ningún caso somos ajenos a ellos, sino que nuestra homeostasia responde ante ellos, como hace el sudor ante un incremento térmico, o vasoconstricción periférica en caso de frío. Este equilibrio debe ser mantenido de continuo por todos nuestros sistemas. No debemos imaginar a nuestro organismo formando una coraza ante dichas "energías exógenas", sino que más bien interactúa con ellas aprovechando aquellas que puede ingresar en su propia economía energética, tal y como el sistema digestivo digiere los alimento, ingresando aquello que le es útil y desechando lo inútil para la subsistencia. "Lo que es dentro es afuera, lo que es arrib...

Evolución clara en la formación de acupuntura desde hace 30 años a nuestros días

Nadie puede dudar que hace años el panorama era bastante aciago en cuanto a la información a la cual podías acceder sobre acupuntura. Este era un término casi esotérico e intrigante, que tenía el encanto de todo lo que venía de Oriente, pero poco más. Las posibilidades de formación eran escasas, con suerte accesible en las grandes capitales, pero sin gran cantidad de opciones para poder elegir en función de la calidad formativa. En estos inicios, era bastante común que el material recibido en una formación fuese poco mas que algunas fotocopias dispersas y mucho mucho apuntar. Eran otras épocas, y los derechos de autor eran poco respetados. Tampoco había una gran literatura sobre la cual elegir. Pocos libros y los existentes en muchos casos con poca  pedagogía intrínseca. Agujas de acupuntura Bien parecería que me comparo con los pioneros, nada más lejos de la realidad, no soy tan mayor, pero sí acumulo suficientes años para haber observado una clara evoluc...